Entrada 2

 Diferencias

Un mapa conceptual se diferencia de un mapa mental por la jerarquización de los conceptos o ideas que se representan gráficamente. Los mapas conceptuales y los mapas mentales son herramientas que ayudan a la comprensión de una idea o materia mediante un esquema o diagrama.


5 diferencias 

1. Su estructura
Los mapas mentales se caracterizan por no contar con una estructura definida. Cada persona puede elaborarlos de la manera que desee de acuerdo a sus necesidades y a su creatividad.

Esta herramienta solo toma las ideas principales de un tema y las relaciona entre sí para facilitar su comprensión.

Por otra parte, los mapas conceptuales presentan una estructura jerárquica. Basándose en una serie de conceptos específicos que se desarrollan de una manera concreta. De esta forma, se desglosan los temas desde sus ideas más grandes hasta las más pequeñas.

2. Su composición
Los mapas conceptuales cuentan con flechas para enlazar los contenidos, palabras de enlace y proposiciones. No se utilizan ilustraciones al elaborarlos y su diseño suele ser neutro y profesional.

Mientras tanto, los mapas mentales se enfocan mucho más en los colores, las ilustraciones y los símbolos. Los elementos creativos son una parte muy importante de estos instrumentos.

3. Su elaboración
Los mapas conceptuales se originan desde una idea principal, la cual es desglosada en ideas secundarias haciendo uso de conceptos y numerosos párrafos de texto.

En contraste, las imágenes son las protagonistas de los mapas mentales. Mientras tanto, los puntos secundarios o terciarios suelen partir desde una idea central y se representan por medio de ramificaciones.

4. Sus objetivos
Los mapas de tipo conceptual suelen ser utilizados para la autoevaluación y para repasar conocimientos adquiridos con mayor facilidad con la intención de lograr una mayor comprensión sobre un tema en particular.

Por otra parte, los mapas mentales se orientan un poco más hacia la retención de la información a través del uso de colores e ilustraciones.

5. El uso de texto
Los mapas conceptuales hacen uso de numerosas palabras, así como también de conceptos o descripciones relativamente cortas.

Mientras tanto, en los mapas mentales se evita el uso de frases largas, las cuales se sustituyen con ilustraciones. El objetivo de estas herramientas suele ser reemplazar los textos por elementos de apoyo visual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 1